SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, CREACIÓN DE PLANOS TEMÁTICOS Y ANÁLISIS ESTADISTICOS PARA ESTUDIOS DE MERCADO
TYPISA INGENIERÍA ofrece su servicio integral en Sistemas de Información geográfica desde la generación de los datos , el procesamiento o análisis para la entrega de planos temáticos acorde a las necesidades del cliente.
Los Sistemas de Información Geográfica o SIG ( GIS, por sus siglas en inglés) es una metodología para recopilar, administrar y analizar datos espaciales. A diferencia de los sistemas de datos tradicionales, los SIG integran datos de ubicación (datos geoespaciales) con información descriptiva para crear análisis y visualizaciones multidimensionales.
Las características clave de los SIG son:
* Integración de datos: SIG integra múltiples tipos de datos, incluidos datos ráster (imágenes) y datos vectoriales (puntos, líneas, polígonos).
* Análisis espacial: Las herramientas permiten a los usuarios analizar relaciones espaciales, identificar patrones y predecir tendencias.
* Visualización: Los SIG crean mapas detallados y modelos 3D para representar los datos visualmente, lo que facilita su comprensión.
* Monitoreo en tiempo real: Las aplicaciones incluyen el seguimiento de sistemas meteorológicos, flujo de tráfico y esfuerzos de gestión de desastres en tiempo real.
Aplicaciones de los SIG
Los SIG tienen multiples aplicaciones y en diversos campos, para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia de los procesos. Algunas áreas clave incluyen:
* Planificación urbana:
Los SIG son esenciales para la planificación urbana, incluida la zonificación, las redes de transporte y la asignación de recursos. El GDF de la Cd de México utiliza SIG para proyectos de desarrollo urbano, focalizando crecimiento de la cobertura urbana.
* Gestión Ambiental:
Los SIG rastrean la deforestación, la contaminación y el cambio climático.
El GDF de la Cd deMéxico a su vez , colecta y analiza datos geoespaciales para los esfuerzos de conservación de la calidad de aire, monitoreo de niveles, emisión de dictámenes y reglamentación en este ámbito de actividad..
* Gestión de Desastres:
Los SIG ayudan en la predicción de desastres, la evaluación de riesgos y la respuesta a emergencias.
Ejemplo: Mapeo de áreas propensas a inundaciones para mejorar los planes de evacuación en las márgenes de ríos o zonas costeras.
* Atención sanitaria:
Los SIG mapean los brotes de enfermedades y asignan los recursos sanitarios de forma eficiente, como en la propagación del COVID a nivel mundial.
* Agricultura:
La agricultura de precisión utiliza SIG para optimizar el rendimiento de los cultivos y gestionar la salud del suelo, empleando mapas temáticos con vegetación y su dinámica a través del tiempo.